La quinoa es un alimento muy rico en proteínas y cuenta con muchas propiedades beneficiosas para el organismo. En este artículo detallaremos los diferentes tipos que existen y te puntualizaremos las características de cada una de ellos.
¿Cuáles son los beneficios principales de la quinoa?
Este pseudocereal, también llamado quinoa, es el único alimento de origen vegetal que contiene vitaminas, sobre todo del grupo B, oligoelementos y los ocho aminoácidos esenciales para que nuestro cuerpo sintetice proteínas. Por eso, muchos vegetarianos apuestan por su consumo. Destacamos que si eres celiaco, también podrás tomarlo porque no tiene gluten y notarás gran ligereza en su digestión.
Si incluyes este alimento en tu dieta, aportarás a tu organismo una fuente rica en minerales como hierro, fósforo o potasio. En la misma línea, al ser una fuente de calcio sin lactosa también está recomendada en el caso de que seas intolerante a este tipo de azúcar.
Está compuesto de semillas comestibles con forma de bolitas pequeñas y, aunque no lo parezca, pertenecen al mismo género botánico que las espinacas y la remolacha. En comparación con los cereales, la composición nutricional de la quinoa tiene un valor más alto en proteínas, incluso por delante del arroz integral y las patatas, pero algo menos que las legumbres.
Recetas con quinoa conociendo las variedades existentes
Aunque hay varios tipos, existen tres variedades que destacan y es conveniente que conozcas las propiedades de cada uno de ellos para que puedas elaborar recetas con quinoa de calidad, ya que no tienen el mismo sabor ni textura.
Las tres variedades son ideales si eres diabético o quieres adelgazar, además de ser recomendados si tienes estreñimiento o malas digestiones. Resaltaremos como truco de cocina que debes añadir el doble de líquido del volumen en seco y deberás dejarla en remojo unas horas para evitar su sabor amargo.
Quinoa blanca
Es la más conocida y la que con más facilidad encontrarás en el mercado. Se caracteriza por ser la que menos calorías aporta porque contiene menos carbohidratos que el resto de variedades, pero te seguirá ofreciendo una óptima sensación de saciedad.
Posee el doble de fibra que la quinoa roja, así que si tienes problemas digestivos, este tipo será muy recomendable para ti. Es un potente quemagrasas natural y te ayudará a fortalecer tu musculatura y tejidos. Recomendamos que la utilices como base para ensaladas o sustituyendo arroz en recetas tradicionales.
La opción roja
También es baja en calorías, pero la más alta en carbohidratos, siendo este tipo recomendable si eres deportista. Te aportará la energía y la resistencia que necesitas para realizar ejercicio físico de esfuerzo. Si la comparamos con la variedad blanca, la roja tiene una cantidad algo mayor de proteínas, siendo muy nutritiva y beneficiosa para el organismo.
En relación a la cocina, su sabor es más intenso que la blanca y deberás emplear un poco más de tiempo para su cocción, pero si te gustan las ensaladas con frutas o frutos secos, te aconsejamos que utilices esta variedad.
Propiedades antiinflamatorias y otras combinaciones
Esta especie es la más innovadora porque es una combinación de semillas de espinacas y quinoa. Destaca su contenido de litio, ayudándote a regular el estrés y a disminuir los síntomas depresivos, en el caso de que los tengas. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, siendo muchos médicos naturistas los que recomiendan añadirla en sopas o refrescos.
En relación a la hora de cocinarla, cuesta más cocerla y siempre tendrá una textura crujiente. Utiliza tu ingenio y ya verás como eres capaz de crear platos con contrastes muy atrayentes.
En conclusión, la quinoa es un alimento que te animamos a probar y a incluir en tu dieta. Ahora que conoces los tres tipos más utilizados, solo queda que te animes a probar incluirla en tus recetas de cocina.