Dale más sabor a tus platos con esta selección de salsas caseras

Selección de salsas caseras

Cuando hablamos de salsas nos referimos a un complemento que puede darle un toque exquisito a tus platos: más sabor, aroma, textura e incluso haciendo tus platos aún más nutritivos.

¿Que es una salsa?

En el mundo de la gastronomía la salsa es un aderezo para los alimentos y elaboraciones característico por su textura más o menos líquida que aporta más sabor o lo intensifica. Además los aderezos tienen un valor estético en cocina, modifican el aspecto del plato y  pueden ser utilizados como elementos decorativos para el emplatado y la presentación final de la preparación.

En el mercado podemos encontrar salsas comerciales clásicas como la mayonesa, la mostaza, la salsa de soja o el ketchup. Todas estas se caracterizan por contener grasas, azúcares, sodio (sal) o hidratos de carbono en exceso que pueden ser poco saludables. Por ello, siempre es más recomendable que elabores tú mismo/a tus propias salsas caseras, ajustando los ingredientes según tus necesidades y preferencias, como las salsas específicas para carnes.

Si apuestas por elaborar tu propia salsa casera podrás aprovechar para utilizar ingredientes más sanos y con mayor valor nutricional, lo que le dará calidad y un sabor único a la elaboración. A continuación te dejamos nuestra propuesta de salsas caseras elaboradas con mucho cariño y productos naturales.

5 salsas caseras ideales para aderezar tus platos

  1. Salsa de cítricos

    La salsa de cítricos es una apuesta innovadora para incluir en tus platos, le da un toque fresco a preparaciones con pescado o verduras. Elaborada con productos de temporada como las naranjas, pomelos, limas, limones y miel de naranjo (que le da un ligero sabor dulce que contrasta con los cítricos) es una salsa rica y nutritiva.

  2. Vinagreta de limón

    La vinagreta de limón es una salsa casera muy fácil de preparar que resalta el sabor de platos con pescados a la plancha o rebozados, marisco y es el perfecto aderezo para ensaladas de todo tipo. Elaborada con limón y vino blanco le da un toque de frescor a tus preparaciones.

  3. Mayonesa negra

    La mayonesa negra es una versión poco convencional de la clásica receta de mayonesa, en este caso se sustituye el ajo común por el ajo negro. Este tipo de ajo se obtiene mediante la fermentación de un ajo común, tras este proceso natural se consiguen un ajo de color negro con una textura suave y sabor afrutado, menos intenso que el blanco. Esta receta de salsa de mayonesa negra casera es diferente y original, ideal para platos con carne roja, blanca, aves o pescados.

  4. Vinagreta de frutos secos y miel

    Esta rica vinagreta de frutos secos y miel se caracteriza por su sabor dulzón, ideal para aderezar ensaladas con queso o pasta. Esta vinagreta casera elaborada con dos tipos de frutos secos, las almendras y las avellanas, ricos en minerales, vitaminas, grasas saludables y proteína vegetal de calidad.

  5. Mayonesa roja

    La mayonesa roja es otra alternativa a la mayonesa convencional por estar elaborada con gambas. Su sabor es suave y sabroso, te recomendamos que la incluyas en pescados, ensaladas, pastas o incluso como aderezo para unas patatas de aperitivo.

Cómo conservar las salsas correctamente

La conservación de las salsas (y de cualquier otro alimento de consumo) es fundamental para mantener sus características particulares y su frescura por si queremos volver a utilizarla al cabo de unos días.

Una forma práctica y eficaz para conservar las salsas es, una vez elaboradas, dejar que se enfríen y repartirlas en botes diferentes. Lo más recomendable es que los recipientes en donde almacenes la salsa tenga cierre hermético para evitar que, al guardarla en la nevera, la deje impregnada con olor.

Una vez que tienes la salsa en el bote y antes de taparla, te recomendamos que pongas papel de film encima, el papel de film evitará que se forme costra en la superficie de tu salsa. Tras colocar el film ya puedes conservarla en tu refrigerador. En el momento que quieras utilizar la salsa, recuerda calentarla a una temperatura suave para que no se pierdan sus propiedades organolépticas.

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Otros artículos del blog

3 Comments

Deja una respuesta

sra
Quien soy
Maria Rosa Ganduxer

El interés que siento por la cocina se despertó en mí a una edad muy temprana. De hecho, recuerdo que a los doce años empecé a tener mi primera colección de recetas que he ido ampliando con el paso del tiempo.

Hace unos ocho años me propusieron escribir un libro que divulgara parte de mi recetario, cosa que llevé a cabo con prólogo del gran Joan Roca, a quien agradezco profundamente su apoyo y sus palabras.

A partir de la edición del libro he decidido continuar esta labor que tanto me apasiona para transmitir la cocina tradicional.

Últimos artículos
Sígueme en las redes sociales
No te pierdas nada del blog!!
¡Suscríbete! Tendrás un cupón del 15% de descuento para tu primera compra.
Productos tienda gourmet
Etiquetas
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón
      Forma parte de la comunidad gourmet

      Subscríbete y recibe un 15% de descuento