Algunos de los lugares que no te puedes perder si te gusta comer y viajas por España

mercado boqueria turismo

Cuando pensamos en viajar enseguida hacemos relación al hecho de ir a un destino, país o ciudad a realizar una serie de actividades relacionadas al sol, la playa, o simplemente escalar por las montañas por hacer mención de algunos ejemplos. Sin embargo, en la actualidad estamos siendo testigos del surgimiento de una nueva modalidad turística, aquella que ha hecho que nos traslademos de un lugar a otro teniendo como objetivo principal vivir nuevas sensaciones y experiencias conectadas a lo culinario.

Concretamente, en España, la actividad gastronómica es una de las referentes a nivel europeo. No es de extrañar el recibimiento de extranjeros debido a la calidad culinaria, de eso hace años que España es una de las potencias mundiales y de hecho según Tripadvisor es el segundo país donde más bien se come por detrás de Italia.

De esta manera, podemos entender este tipo de turismo como aquél en que cuyas actividades principales son la creación de rutas mientras que las personas van recorriendo distintos restaurantes en los que se sirven platos propios de cada sitio específico. Esto es complementado también con visitas a los mercados y tiendas basadas en la venta de productos alimenticios, pudiendo ser partícipe de la preparación de los mismos. En otras palabras, esta actividad fomenta el descubrimiento de las culturas locales, haciendo que los colores, olores y sabores de la comida autóctona de la región visitada, sean distintos a lo antes visto y hacer de ello una experiencia que contente los cinco sentidos.

Entrando ya en materia, existen muchas ciudades que cuentan con rutas gastronómicas y si eres de los que les gusta descubrir y disfrutar de la diversidad culinaria, adentrarte en el estilo de vida simple y unir el paisaje y la historia con la comida, entonces os proponemos una visita en los siguientes lugares dentro de los muchos otros que podríamos haber listado.

  • Madrid y comunidad:
  • La capital de país es un pozo sin fondo de buenos restaurantes. De las costumbres manchegas es originario en gran parte este tipo de cocina, compuesta por productos frescos de la propia comunidad y por los platos de cuchara en especial. Así que si visitas esta maravillosa metrópolis, no dudes en perderte entre sus calles y probar sus platos más típicos como el cocido o los callos a la madrileña. No te defraudará.

    platos madrileños

  • Barcelona y Catalunya:
  • La ciudad más metropolitana del mediterráneo no podía dejarnos sin su gran calidad hostelera. Es un must realizar un paseo por su casco antiguo, donde podrás disfrutar de los rincones más especiales de la urbe. Barcelona es la cuna de la imaginación, el arte y el de una cultura gastronómica casi ancestral que queda reflectada por extensión en toda la comunidad catalana. La ciudad condal exhibe su poderío gastronómico a través de la combinación de productos de mar y de montaña debido su cercanía entre ambos sitios. Destacamos de su gran elenco, el pa amb tomáquet y la crema catalana como productos esenciales si te acercas allí.

    platos-catalanes

  • Valencia y comunidad valenciana:
  • Valencia es por antonomasia la ciudad de la paella y propiamente de los distinto tipos de arroz. Aunque en todo lo largo de la zona de poniente sea típico este plato, la ciudad del Túria es uno de les sitios más visitados del Estado, también gracias a su clima y infraestructuras. Es también un exponente importante en la cocina mediterránea gracias a los productos procedentes del mar y de la famosa horta valenciana. Sus naranjas o sus alcachofas son productos altamente reconocidos en este lugar. Para visitar encontramos el parque natural de la Albufera, el museo de arroz y el mercado central.

    paella valenciana

  • Bilbao y Euskadi:
  • Nos trasladamos al norte, donde sin duda alguna Euskadi es una de las zonas con más tirón gastronómico de todo el país. Allí gustan mucho las comidas copiosas de todo tipo, como por ejemplo las grandes carnes y el marisco. Aunque si tenemos que destacar el aperitivo por excelencia, están los pintxos. Y si eres un poco goloso puedes probar las carolinas, un postre a base de merengue que no podrás resistirte.

    platos euskadi

  • Lugo y Galícia:
  • Finalizamos con la gastronomía gallega basada principalmente en el pescado, el marisco y las carnes. Destacando como plato principal el pulpo a la gallega, como también es el más conocido. Esta ciudad, además de ofrecernos ejemplos de la variedad culinaria de la comunidad, contiene una gran arquitectura. Lugo es un referente de la comida Gallega, sus rutas tradicionalmente son de tapeo y se concentran en su casco antiguo.

    pulpo gallega

El turismo gastronómico cada vez va a más

A diario son más las personas que se sienten atraídas por la experiencia culinaria con la que cuenta España en particular y por el resto de países en global. La mejora en restauración es un valor incalculable para este sector.

La combinación de la calidad de los productos (desde que se cosechan), con la amplia variedad de platos típicos que se pueden hacer y degustar a lo largo y ancho del territorio, así como la creciente lista de restaurantes calificados, han influido en el conocimiento de la riqueza gastronómica Española.

Razón por la cual en los últimos tiempos, esta demarcación ha conseguido situar su oferta culinaria en un nivel de calidad y creatividad muy alto, tanto que conserva todas las condiciones para ir convirtiéndose en una potencia en el sector, sobre todo teniendo en cuenta que los turistas no solo vienen hasta el destino por los grandes referentes de la cocina con reconocimientos internacionales y los restaurantes propiamente dicho, sino más bien por su cultura en general.

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Otros artículos del blog

One Comment

Deja una respuesta

sra
Quien soy
Maria Rosa Ganduxer

El interés que siento por la cocina se despertó en mí a una edad muy temprana. De hecho, recuerdo que a los doce años empecé a tener mi primera colección de recetas que he ido ampliando con el paso del tiempo.

Hace unos ocho años me propusieron escribir un libro que divulgara parte de mi recetario, cosa que llevé a cabo con prólogo del gran Joan Roca, a quien agradezco profundamente su apoyo y sus palabras.

A partir de la edición del libro he decidido continuar esta labor que tanto me apasiona para transmitir la cocina tradicional.

Últimos artículos
Sígueme en las redes sociales
No te pierdas nada del blog!!
¡Suscríbete! Tendrás un cupón del 15% de descuento para tu primera compra.
Productos tienda gourmet
Etiquetas
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón
      Forma parte de la comunidad gourmet

      Subscríbete y recibe un 15% de descuento