El sushi es un tipo de comida que cada vez estĂĄ mĂĄs integrado en nuestra gastronomĂa; es un habitual âtake awayâ, muchos se han animado a hacerlo en sus casas con resultados bastante exitosos e, incluso, ya los encontramos en los supermercados comunes del barrio.
El 18 de junio es el DĂa del sushi, no es un dĂa reconocido por la ONU pero, de manera popular, ya tiene su hueco en el calendario. Con esta excusa vamos a hablar sobre el origen del sushi y los debates que suele generar: Âżproviene de JapĂłn? ÂżEs un invento americano? Âżlos japoneses comen sushi?
¿Qué es el sushi?
El sushi, tal y como lo conocemos actualmente, es un tipo de comida hecha a base de arroz cocinado con vinagre de arroz, azĂșcar y sal, combinado con pescados crudos, mariscos, frutas y/o verduras. Se presenta un poco de arroz del tamaño de un bocado con pescado crudo encima, que se adereza con salsa de soja. TambiĂ©n lo podemos encontrar en formato roll envuelto por un alga nori y cortado en rodajas.
La palabra sushi
El origen de la palabra sushi proviene del japonĂ©s: su â significa vinagre y shi-meshi â significa arroz. Definiendo algo asĂ como arroz avinagrado.
Por tanto, la palabra sushi tiene que ver con la manera de ser cocinado el arroz y no con el pescado crudo.
Origen del sushi
Siglos atrĂĄs, en China, una manera habitual de conservar los alimentos era mantenerlos en sal y dejarlos fermentar con arroz. Y asĂ tambiĂ©n se conservaba el pescado; se preparaba con arroz y se dejaba fermentar. A la hora de comer se desechaba el arroz y se comĂa solo el pescado.
En el s.VIII esta manera de comer productos del mar llegó a Japón; se introdujo el arroz como alimento y no solo como método de conservación. Hasta hacerse popular esta manera de cocinar.
En el s.XVII se añadiĂł el vinagre al arroz, acelerando el tiempo de fermentaciĂłn y en el s.XIX ya era habitual comer arroz con vinagre y pescado sin necesidad de fermentar. Se comĂa de un bocado y con las manos, de esta manera se popularizĂł como comida callejera.
Hanaya Yohei empezĂł a cocinar el arroz con vinagre de arroz y, por ello, podemos decir que es el inventor del sushi actual.
GlobalizaciĂłn del sushi
A principio del s.XX muchos japoneses emigraron a EEUU para trabajar en la construcciĂłn de vĂas de tren; siendo una gran comunidad que dejĂł huella. DespuĂ©s de la 2ÂȘ guerra mundial el sushi se empezĂł a servir de una manera glamurosa en restaurantes.
En los años 60âs un chef californiano creĂł un roll con alga nori y arroz relleno de lo que tuviera a mano en ese momento. Por tanto, el concepto de roll (maki y urimaki) sĂ es una invenciĂłn americana.
El éxito del sushi
El Ă©xito del sushi se debe a que es un bocado rĂĄpido, ligero, nutritivo y muy versĂĄtil; se puede comer frĂo o caliente, con diferentes pescados o vegetariano, de sabor suave o picante.
Desde hace unos años hay mĂĄs consciencia de la alimentaciĂłn saludable y la preocupaciĂłn por consumir buenos ingredientes; por eso, el sushi se ha vuelto un bĂĄsico del âtake awayâ de muchos domicilios.Â
Aguacate, queso, mayonesa, etc. Son ingredientes que podemos encontrar en el sushi actualmente que no forman parte de la gastronomĂa nipona, cosa que nos demuestra que el sushi ya es una comida del mundo y se ha adaptado a muchas gastronomĂas diferentes.
En definitiva, podemos concluir que respondiendo a preguntas de debate el origen del sushi es China, que EEUU ayudĂł a su globalizaciĂłn y JapĂłn es la cuna de este tipo de comida.