El curry, la mezcla de especias que tanto apasiona

curry

Comer ha dejado de ser un simple acto de alimentarse para cubrir una necesidad primordial del ser humano. Hoy en día buscamos ese plus en los platos que nos hagan vivir nuevas experiencias culinarias. Buscamos salir de la rutina con nuevos sabores, aromas y texturas que involucren todos nuestros sentidos. Una manera de resaltar una buena comida es utilizar especias tradicionales o,
simplemente, usamos productos que son ajenos a nuestra cultura. En los restaurantes o en nuestra casa practicamos recetas propias, tratamos de simular platos de otras regiones del mundo o nos aventuramos a realizar comida fusión con ingredientes no tan comunes. El Curry es un ejemplo de ese tipo de ingredientes que despierta pasiones a la hora de cocinar o preparar una comida diferente a la que acostumbramos.

La India ha aportado a la gastronomía mundial un súper condimento conocido como curry. Éste proviene de la palabra Kari, que se traduce en Salsa en idioma Tamil del sur de ese país. Originalmente era una especia que se obtenía de las hojas del árbol de curry, con un sabor muy pronunciado y ligeramente picante. Los ingleses decidieron comercializar ese producto a través de la compañía de las Indias Orientales; sin embargo, las hojas tendían a perecer en menos de 72 horas, por lo que se decidió mezclar otras especias hasta obtener un producto con un sabor muy similar al de las hojas del árbol de
curry. En la India esta mezclas de especias tenían otra denominación, entre ellas Garam Massala, pero evolucionaron hasta llamarla curry. Éste, originalmente se presentaba en forma de pasta y hoy día lo conseguimos generalmente en forma de polvo.

¿Cuáles son las especias que conforman el curry?

Primeramente hay que dejar en claro que existen diferentes tipos de curry, según la región e ingredientes que se utilizan para producirlo e incluso del cocinero que lo elabora. Generalmente es una combinación de especias, hierbas aromáticas, frutas, pasta de gambas y otros. Según el tipo de curry podemos diferencias los elementos utilizados para su elaboración,
como son:

  • Curry en polvo: conformado por comino, jengibre, cúrcuma, nuez moscada, canela, semillas de cilantro, granos de mostaza, pimienta, cardamomo, pimienta de
    cayena, clavos, entre otros.
  • Curry en pasta: adicional a algunas de las anteriores especias mencionadas se le agregan hierbas aromáticas como la albahaca, menta; raíces como jengibre, de
    cilantro, cúrcuma fresca, galanga, pasta o fermento de pescado, leche de coco, cítricos y muchos otros elementos.

Un condimento universal

surtido de condimentos

El curry es muy utilizado en la cocina asiática, en países como Tailandia y Japón. Pero, también en otras regiones de África y América, donde por lo general, se comercializa en polvo.
Es interesante saber que en muchas cocinas, especialmente en América, se utiliza un curry denominado aliño, preparado con muchas especies conocidas y otros condimentos para realzar el sabor y potenciar algún producto, por ejemplo un guiso o una ensalada; incluso puede llegar a ser ligera o completamente picante. Ciertamente al curry se le reconocen propiedades medicinales con grandes beneficios para la salud, ya que su composición con diferentes especias como la cúrcuma, por ejemplo, contribuye a la función digestiva. De igual forma, también tiene efectos antioxidantes, drenantes y energizantes para el organismo, ayudando por lo tanto al sistema circulatorio y acelerando el metabolismo.

¿No has probado aún un rico plato de pollo en salsa de coco-curry?, pues, atrévete a prepararlo. En el mercado encontrarás diferentes tipos de curry con el cual podrás elaborarlo, busca
una buena receta si eres principiante en la cocina. Si ya tienes experiencia como chef y no has incursionado en la preparación de platos exóticos al curry, es hora que te dediques a crear uno con tu estilo, fusiona ingredientes para lograrlo.
Para los que no tienen tiempo de cocinar existen restaurantes que presentan alternativas variadas en platos preparados con ese rico sabor a curry. Pruébalos y es seguro que te hará sentir nuevas sensaciones a través de tu paladar.

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Otros artículos del blog

One Comment

  1. pedro vargas

    me gusto mucho saber de donde y como se prepara el curry y gracias por toda la información adicional

Deja una respuesta

sra
Quien soy
Maria Rosa Ganduxer

El interés que siento por la cocina se despertó en mí a una edad muy temprana. De hecho, recuerdo que a los doce años empecé a tener mi primera colección de recetas que he ido ampliando con el paso del tiempo.

Hace unos ocho años me propusieron escribir un libro que divulgara parte de mi recetario, cosa que llevé a cabo con prólogo del gran Joan Roca, a quien agradezco profundamente su apoyo y sus palabras.

A partir de la edición del libro he decidido continuar esta labor que tanto me apasiona para transmitir la cocina tradicional.

Últimos artículos
Sígueme en las redes sociales
No te pierdas nada del blog!!
¡Suscríbete! Tendrás un cupón del 15% de descuento para tu primera compra.
Productos tienda gourmet
cesta regalo para el
Cesta Para Él

Pack para regalarle a él, amante de la gastronomía y de los productos de primera calidad.

Etiquetas
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón
      Forma parte de la comunidad gourmet

      Subscríbete y recibe un 15% de descuento