Comidas étnicas que gustarán a cualquiera

arepa comida etnica

Cuando hablamos de comidas étnicas lo asociamos a aquellos platos típicos elaborados por grupos o individuos que pertenecen a una misma comunidad, donde todos poseen la misma raza, expresión lingüística y a una región específica. Gastronómicamente hablando, se refiere a aquellos alimentos preparados en ciertas regiones del mundo que no está influenciada por las grandes culturas culinarias como la francesa o la norteamericana. En este caso, por ejemplo, son consideradas étnicas las provenientes de la cocina hindú, la china, mexicana, peruana, venezolana, marroquí, por mencionar algunas. Básicamente este concepto se originó por la necesidad que se requería de una alternativa a las comidas tradicionales europeas. El concepto de globalización mundial ha permitido que muchas culturas puedan estar presentes en la mesa de otros países, a través de varios de sus platos tradicionales o emblemáticos. Es esta oportunidad haremos un recorrido por la cultura gastronómica suramericana, donde detallaremos algunas comidas étnicas de esta región que vale la pena probar.

  • Ceviche: Perú nos deleita con un pescado fresco, que en lengua quechua se denomina ceviche. Este es marinado en una salsa de cítricos y ají amarillo fresco, acompañado con
    choclo y camote hervido.
  • Causa: o causa limeña, es un entrante de la gastronomía peruana, consiste en un puré de papa amarilla que se amasa con ají triturado, limón y aceite. Lleva un relleno que
    generalmente es de pollo o atún, se le puede agregar aguacate o palta y se adorna con limón y aceituna morada.
  • Pastel de Choclo: es un rico pastel de maíz molido y relleno de varios ingredientes dependiendo del país donde lo elaboren, bien sea, Chile, Perú o Venezuela que se
    denomina simplemente pastel de maíz.
  • Sándwich de Chivito o Pernil: En Uruguay esta comida típica consiste en un pan relleno, originalmente con carne de cabra, pero que actualmente se le puede agregar de todo, es decir, con otros tipos de carnes, fiambres y quesos. También es muy popular el sándwich de pernil en Ecuador y Venezuela; donde básicamente se le agrega vegetales y aderezos.
  • Arepa rellena: tanto en Venezuela como en Colombia se consume este alimento, aunque en este último como guarnición básicamente. Sin embargo, en Venezuela es la estrella de
    la comida rápida y se rellena con todo tipo de carnes, fiambres, quesos, vegetales y aderezos. La arepa se elabora con harina de maíz y se pueden hacer a la plancha o al
    horno.
  • Feijoada: es un plato muy potente de la cocina brasileira, el cual consiste en un cocido de carnes de cerdo, carne de res y frijol negro.
  • Asados al grill: en la mayoría de los países de la región se consume carne de res, un buen bife de chorizo de Argentina o Uruguay con su tradicional salsa chimichurri es esperado
    por la mayoría.
  • Ajiaco con pollo: es una sopa colombiana muy consumida elaborada con pollo, papa criolla, mazorca de maíz y arracacha.
  • Tamales y Hallacas: en los países de la región andina se elaboran tamales muy parecidos a los mexicanos, hechos con harina de maíz molido, generalmente se agregan especias para
    saborizarlos y se le añade algún tipo de carne, se envuelven en hojas de maíz, plátano o bijao para luego cocinarlos. Una variación que lleva más ingredientes y que tiene casi el
    mismo proceso que el tamal, es la hallaca venezolana, símbolo de sus navidades.

La gastronomía sudamericana esté a la vanguardia a nivel mundial en cuanto a comida se refiere. No es por casualidad que muchos restaurantes de comida Peruana, a la par con la mexicana, estén
entre los primeros lugares del ranking de la mejor comida internacional; o que se haya catalogado a la “arepa venezolana” como el mejor desayuno del mundo, por varios sitios gastronómicos. Si en
tu ciudad existe algún restaurante de comida típica sudamericana visítalo y deléitate con los sabores de esta región.

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Otros artículos del blog

2 Comments

Deja una respuesta

sra
Quien soy
Maria Rosa Ganduxer

El interés que siento por la cocina se despertó en mí a una edad muy temprana. De hecho, recuerdo que a los doce años empecé a tener mi primera colección de recetas que he ido ampliando con el paso del tiempo.

Hace unos ocho años me propusieron escribir un libro que divulgara parte de mi recetario, cosa que llevé a cabo con prólogo del gran Joan Roca, a quien agradezco profundamente su apoyo y sus palabras.

A partir de la edición del libro he decidido continuar esta labor que tanto me apasiona para transmitir la cocina tradicional.

Últimos artículos
Sígueme en las redes sociales
No te pierdas nada del blog!!
¡Suscríbete! Tendrás un cupón del 15% de descuento para tu primera compra.
Productos tienda gourmet
libroderecetasrecetasparatriunfar
Libro 1000 recetas para triunfar

Libro de recetas de tapa dura de 635 páginas que contiene 1.000 recetas seleccionadas y elaboradas con mucho cuidado y amor por la cocina.

El prólogo está escrito por Joan Roca, uno de los mejores chefs del mundo, en el que hace patente la importancia de que siga manteniéndose la cocina casera cómo las recetas que recoge en este libro M. Rosa Ganduxer.

Etiquetas
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón
      Forma parte de la comunidad gourmet

      Subscríbete y recibe un 15% de descuento